Alejandro Fontana, PhD En una revisión bibliográfica muy detallada, Sergio Bolívar recoge los aportes que varios académicos han hecho sobre el concepto de responsabilidad social. En su estudio, este autor señala que el término Responsabilidad Social Corporativa lo formalizó por primera vez en la historia el economista norteamericano Howard Bowen, en los años 50 delSigue leyendo «La estrategia de negocio bajo el análisis de la responsabilidad social corporativa»
Archivo del autor: Alejandro Fontana
Las brechas de la educación del management en las Escuelas de Negocios más renombradas de USA y Europa
Alejandro Fontana, PhD En un artículo académico, Claus Dierksmeier recoge el cambio de actitud que ha tenido Michel Jensen, el creador de la Teoría de la Agencia. Esta teoría ha tenido un impacto relevante en el gobierno corporativo empresarial desde los años 90. Jensen defendió, y prestó para eso su autoridad académica, que en losSigue leyendo «Las brechas de la educación del management en las Escuelas de Negocios más renombradas de USA y Europa»
Me puedes decir ¿cómo conoces a los demás? (I)
Alejandro Fontana, PhD En el mundo empresarial, las actividades deben hacerse siempre en equipo. No es posible que una persona pueda remontar los retos de una organización contando solo con sus fuerzas y energías. De hecho, si un grupo de personas se une: forma una organización es, porque se requieren para sacar adelante un encargo.Sigue leyendo «Me puedes decir ¿cómo conoces a los demás? (I)»
El reto del liderazgo del Chief Executive Officer (CEO)
Alejandro Fontana, PhD Aunque el liderazgo ha sido un tema sobre el que se ha profundizado en el ámbito empresarial, son aún pocos los autores que lo han vinculado con la dimensión ética o moral. Los escándalos financieros en dicho sector han ocasionado, en la última década, un mayor acercamiento de la academia hacia laSigue leyendo «El reto del liderazgo del Chief Executive Officer (CEO)»
Lo legal no siempre es ético
Alejandro Fontana, PhD Como hemos heredado una cultura administrativista en nuestra legislación, nuestro modo de pensar nos lleva a considerar, a priori, que la norma define la legalidad de una acción. Y como consecuencia de esto, cuando una acción es legal -está amparada por alguna norma-, puede hacerse sin ningún impedimento y ninguna preocupación porSigue leyendo «Lo legal no siempre es ético»
Los retos permanentes del directivo de una empresa
Alejandro Fontana, PhD Cada día un directivo se somete a retos que no había experimentado antes. Lo natural en toda organización es que los problemas lleguen a la cabeza. Quien ha ocupado un puesto de dirección sabrá que esto es una realidad. Pero además de los retos nuevos que cada día llegan a su despacho,Sigue leyendo «Los retos permanentes del directivo de una empresa»
Without explicit consequences for bad actions, there is no positive learning in the organization
Alejandro Fontana, PhD There are three ways to generate value in an organization. The first is the example that leaders of the organization must set. The example of leaders is a necessary condition for the development of values. The second way is to not hinder initiatives that collaborators may have. Rather, initiatives that comply withSigue leyendo «Without explicit consequences for bad actions, there is no positive learning in the organization»
Sin consecuencias explícitas para los malas acciones, no hay aprendizaje positivo en la organización
Alejandro Fontana, PhD Para generar valores en una organización existen tres caminos. El primero de ellos es el ejemplo que deben dar los líderes de la organización. El ejemplo de los líderes es condición sine qua non para el desarrollo de valores. El segundo camino es no poner trabas a las iniciativas que tengan losSigue leyendo «Sin consecuencias explícitas para los malas acciones, no hay aprendizaje positivo en la organización»
Una institución que merece nuestro reconocimiento y agradecimiento: las Fuerzas Armadas del Perú
Alejandro Fontana, PhD El pasado jueves 23 de febrero, tuve la oportunidad de visitar el Comando de Educación y Doctrina del Ejército del Perú. Fue uno de los eventos preparados para que un grupo de directivos de empresas tuviésemos ocasión de reconocer las actividades y las capacidades que han desarrollado nuestras Fuerzas Armadas. Con frecuencia,Sigue leyendo «Una institución que merece nuestro reconocimiento y agradecimiento: las Fuerzas Armadas del Perú»
El error de Maslow: no ver que la persona humana es un ser aportante más que de necesidades
Alejandro Fontana, PhD Las cuestiones que parecen evidentes en ocasiones nos pueden llevar a cometer errores. La imagen de un lago que se percibe cuando uno mira el horizonte de un desierto es uno de ellos. Quien observa esa imagen lo percibe de forma evidente, pero la realidad no es así. Realmente allí no haySigue leyendo «El error de Maslow: no ver que la persona humana es un ser aportante más que de necesidades»