Una tarea entusiasmante para la dirección: ayudar a que los colaboradores se humanicen

Alejandro Fontana, PhD En muchas ocasiones habremos oído que es importante humanizar las empresas, la propia labor, incluso la propia vida. Pero, ¿esto qué implica en la actividad diaria, en las decisiones ordinarias? Es probable que tengamos una separación entre la actividad diaria y nuestros criterios personales, y que por tanto, resolvamos algunas cuestiones sinSigue leyendo «Una tarea entusiasmante para la dirección: ayudar a que los colaboradores se humanicen»

En el desarrollo humano: el orden de los factores altera el producto

Alejandro Fontana, PhD Pocas veces tenemos tiempo para reflexionar sobre nosotros mismos. Siempre vamos muy ocupados con los temas que traemos en el día a día, y como consecuencia, nunca paramos para pensar qué nos está ocurriendo a nosotros mismos. No llegamos a percibir que en el día a día, todas nuestras actividades -y cadaSigue leyendo «En el desarrollo humano: el orden de los factores altera el producto»

Algunas ideas para empezar a reflexionar sobre el impacto del metaverso

Alejandro Fontana, PhD Para aquellas personas que están familiarizadas con el mundo de la tecnología, la palabra metaverso no resulta ser una novedad. Sin embargo, para aquellos que somos inmigrantes digitales, porque hemos nacido antes de la aparición del internet, este término puede resultarnos más o menos extraño, y hasta lejano. No obstante, como noSigue leyendo «Algunas ideas para empezar a reflexionar sobre el impacto del metaverso»

Aquello que se nos ha dado y no percibimos con claridad

Alejandro Fontana, PhD. En las últimas décadas estamos asistiendo a una apertura a decidir sobre el propio destino cada vez mayor. Probablemente, este sea uno de los mayores dones que hemos recibido los habitantes de este tiempo. Esta capacidad de decisión permite que cada uno de nosotros pueda desplegar todo el potencial de su libertad.Sigue leyendo «Aquello que se nos ha dado y no percibimos con claridad»

Una aclaración sobre una realidad espiritual que procuro vivir

Alejandro Fontana, PhD Ante los comentarios que han surgido en los medios de comunicación y en las redes sociales sobre el Opus Dei y el Motu proprio “Ad Charisma tuendum”, me parece conveniente compartirles algunos elementos que pueden ayudar a hacerse una idea más precisa del hecho. Llevo más de 40 años viviendo el espírituSigue leyendo «Una aclaración sobre una realidad espiritual que procuro vivir»

El amor a la Patria

Alejandro Fontana, PhD Hay bienes que solo se estiman cuando se pierden. Uno de ellos es el sentido de la patria. Quienes por algún motivo han perdido su condición de ciudadano de un país, han experimentado una soledad y una pérdida muy grande, quizás semejante a la que experimenta un niño cuando pierde a susSigue leyendo «El amor a la Patria»

¿Qué ayuda a la resiliencia de las empresas?

Alejandro Fontana, PhD La agilidad organizacional es otra de las dimensiones que estos autores recomiendan tener. Según ellos, más que grandes estructuras jerárquicas, conviene contar con líderes que estén muy cerca del mercado, y que sean capaces de identificar los posibles problemas antes que estos se conviertan en crisis. Y no solo problemas en laSigue leyendo «¿Qué ayuda a la resiliencia de las empresas?»

Unos aprendizajes de estos tiempos de incertidumbre

Alejandro Fontana, PhD Cuando uno tiene oportunidad de reflexionar sobre lo vivido, saca enseñanzas que pueden convertirse en diferenciales. Por eso, muchos autores aconsejan tomarse un tiempo para esta labor. No es poco frecuente que la vida parezca ir tan rápido, que no permita este tipo de acciones. No hay que confundir lo urgente conSigue leyendo «Unos aprendizajes de estos tiempos de incertidumbre»

Los aprendizajes que las crisis nos dejan: el aspecto más valioso de estas circunstancias poco deseadas

Alejandro Fontana, PhD Con ocasión de una presentación que debía hacer, tuve que hacer una reflexión sobre los aprendizajes que me había dejado este tiempo de especial incertidumbre generado por la pandemia y el ambiente político de nuestro país. Ahora deseo compartirlas con ustedes, por si les fuera útil. Antes de hacerlo, desearía recoger unaSigue leyendo «Los aprendizajes que las crisis nos dejan: el aspecto más valioso de estas circunstancias poco deseadas»

Las exigencias más profundas de la verdad en la actividad directiva

Alejandro Fontana, PhD La verdad en la actividad humana implica atender dos dimensiones: la equivalencia entre lo que se dice y lo que se piensa, y la equivalencia entre lo que se piensa y la realidad. En la apreciación común, sin embargo, el acento suele ubicarse principalmente en la primera dimensión. El que alguien hayaSigue leyendo «Las exigencias más profundas de la verdad en la actividad directiva»