El descanso: ¿qué significa para nosotros?

Alejandro Fontana, PhD Descansar es para algunos un arte. Un famoso médico americano que trabajaba con mucha intensidad durante la semana, solía decir que solo sabe descansar quien ha trabajado con intensidad. Sin duda, es algo que muchos desean. Pero la realidad también nos dice que es un estado que no todos consiguen. El adolescenteSigue leyendo «El descanso: ¿qué significa para nosotros?»

Es mejor aprender en cabeza ajena, que otros aprendan en la cabeza de uno

Alejandro Fontana, PhD El incidente protagonizado por William Smith y Chris Rock, el pasado domingo 27 de marzo, en la Ceremonia de entrega del Oscar ha generado comentarios a favor y en contra de la reacción de Smith. No es raro que exista, por tanto, un cierto desconcierto con relación a la calificación del hecho.Sigue leyendo «Es mejor aprender en cabeza ajena, que otros aprendan en la cabeza de uno»

En la empresa mucho depende de la calidad de la mirada del directivo

Alejandro Fontana, PhD. Pocas veces quizás habremos pensado en la importancia que tiene la mirada de un directivo. Incluso, no nos habíamos planteado su relevancia. Pero si tratamos de recordar algunas experiencias vividas en el contexto empresarial, caeremos en la cuenta que muchas decisiones han dependido precisamente de la calidad de esa mirada. Uno veSigue leyendo «En la empresa mucho depende de la calidad de la mirada del directivo»

El lugar de la pobreza en la vida del directivo empresarial

Alejandro Fontana, PhD Sunnie Giles publicó en Harvard Business Review, el año 2016, los resultados de su investigación sobre las competencias de liderazgo que líderes de empresas de todo el mundo consideraban como las más importantes. Ella pidió a 195 directivos de 30 organizaciones empresariales mundiales de 15 países, que escogieran las 15 competencias queSigue leyendo «El lugar de la pobreza en la vida del directivo empresarial»

Analizando la inteligencia emocional: ¿me contrataría a mí mismo?

Alejandro Fontana, PhD En el proceso de conocerse a sí mismo, un ejercicio conveniente es tomar distancia de nuestras acciones, y analizarlas así, en un momento de calma y reflexión, desde una perspectiva más objetiva. De cerca, todas nuestras acciones nos parecen normales. Pienso que en esto sufrimos el efecto de acostumbramiento a las rutinasSigue leyendo «Analizando la inteligencia emocional: ¿me contrataría a mí mismo?»

La necesidad de entender el rol de las empresas en Latinoamérica y el enorme impacto social de las empresas virtuosas

Alejandro Fontana, PhD y Alberto Ballve, MBA El empresario es la fuerza creadora de la economía, son co-creadores, y sin ellos las economías estarían muertas. Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, y quien ha sido el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio, definió al capitalismo con frases deSigue leyendo «La necesidad de entender el rol de las empresas en Latinoamérica y el enorme impacto social de las empresas virtuosas»

El ejemplo de George Merck y el Covid-19

Alejandro Fontana, PhD Re-edito este artículo, porque no resultaba fácil encontrarlo en el blog Pienso que es difícil que directivos que durante dos décadas se han enfocado en maximizar los resultados económicos de sus empresas cambien rápidamente, ahora, de enfoque, y pasen a centrarse en el bienestar de la sociedad, como lo sugiere el nuevoSigue leyendo «El ejemplo de George Merck y el Covid-19»

¿Cómo reconocer el orgullo en la propia actuación directiva?

Alejandro Fontana, PhD En un artículo reciente, explicaba que las actitudes que todo directivo debía procurar evitar eran el orgullo y la mentira. Como no es fácil que uno mismo detecte en qué momento ha comenzado a deslizarse por el tobogán del orgullo, a partir de la sabiduría católica -que tiene más de 2,000 añosSigue leyendo «¿Cómo reconocer el orgullo en la propia actuación directiva?»

Una tarea para las empresas líderes: ahogar el mal en abundancia de bien

Alejandro Fontana, PhD A pesar que este consejo lo hemos recibido hace casi 2,000 años, nos resulta aún difícil comprender que la solución a los diversos problemas de la sociedad se alcanzan a través de él, y no por la exigencia -siempre muy humana- de querer que los otros cumplan su parte: que no haganSigue leyendo «Una tarea para las empresas líderes: ahogar el mal en abundancia de bien»