Me puedes decir ¿cómo conoces a los demás? (I)

Alejandro Fontana, PhD En el mundo empresarial, las actividades deben hacerse siempre en equipo. No es posible que una persona pueda remontar los retos de una organización contando solo con sus fuerzas y energías. De hecho, si un grupo de personas se une: forma una organización es, porque se requieren para sacar adelante un encargo.Sigue leyendo «Me puedes decir ¿cómo conoces a los demás? (I)»

Lo legal no siempre es ético

Alejandro Fontana, PhD Como hemos heredado una cultura administrativista en nuestra legislación, nuestro modo de pensar nos lleva a considerar, a priori, que la norma define la legalidad de una acción. Y como consecuencia de esto, cuando una acción es legal -está amparada por alguna norma-, puede hacerse sin ningún impedimento y ninguna preocupación porSigue leyendo «Lo legal no siempre es ético»

Without explicit consequences for bad actions, there is no positive learning in the organization

Alejandro Fontana, PhD There are three ways to generate value in an organization. The first is the example that leaders of the organization must set. The example of leaders is a necessary condition for the development of values. The second way is to not hinder initiatives that collaborators may have. Rather, initiatives that comply withSigue leyendo «Without explicit consequences for bad actions, there is no positive learning in the organization»

Una institución que merece nuestro reconocimiento y agradecimiento: las Fuerzas Armadas del Perú

Alejandro Fontana, PhD El pasado jueves 23 de febrero, tuve la oportunidad de visitar el Comando de Educación y Doctrina del Ejército del Perú. Fue uno de los eventos preparados para que un grupo de directivos de empresas tuviésemos ocasión de reconocer las actividades y las capacidades que han desarrollado nuestras Fuerzas Armadas. Con frecuencia,Sigue leyendo «Una institución que merece nuestro reconocimiento y agradecimiento: las Fuerzas Armadas del Perú»

El error de Maslow: no ver que la persona humana es un ser aportante más que de necesidades

Alejandro Fontana, PhD Las cuestiones que parecen evidentes en ocasiones nos pueden llevar a cometer errores. La imagen de un lago que se percibe cuando uno mira el horizonte de un desierto es uno de ellos. Quien observa esa imagen lo percibe de forma evidente, pero la realidad no es así. Realmente allí no haySigue leyendo «El error de Maslow: no ver que la persona humana es un ser aportante más que de necesidades»

Una tarea entusiasmante para la dirección: ayudar a que los colaboradores se humanicen

Alejandro Fontana, PhD En muchas ocasiones habremos oído que es importante humanizar las empresas, la propia labor, incluso la propia vida. Pero, ¿esto qué implica en la actividad diaria, en las decisiones ordinarias? Es probable que tengamos una separación entre la actividad diaria y nuestros criterios personales, y que por tanto, resolvamos algunas cuestiones sinSigue leyendo «Una tarea entusiasmante para la dirección: ayudar a que los colaboradores se humanicen»

En el desarrollo humano: el orden de los factores altera el producto

Alejandro Fontana, PhD Pocas veces tenemos tiempo para reflexionar sobre nosotros mismos. Siempre vamos muy ocupados con los temas que traemos en el día a día, y como consecuencia, nunca paramos para pensar qué nos está ocurriendo a nosotros mismos. No llegamos a percibir que en el día a día, todas nuestras actividades -y cadaSigue leyendo «En el desarrollo humano: el orden de los factores altera el producto»

Aquello que se nos ha dado y no percibimos con claridad

Alejandro Fontana, PhD. En las últimas décadas estamos asistiendo a una apertura a decidir sobre el propio destino cada vez mayor. Probablemente, este sea uno de los mayores dones que hemos recibido los habitantes de este tiempo. Esta capacidad de decisión permite que cada uno de nosotros pueda desplegar todo el potencial de su libertad.Sigue leyendo «Aquello que se nos ha dado y no percibimos con claridad»

¿Qué ayuda a la resiliencia de las empresas?

Alejandro Fontana, PhD La agilidad organizacional es otra de las dimensiones que estos autores recomiendan tener. Según ellos, más que grandes estructuras jerárquicas, conviene contar con líderes que estén muy cerca del mercado, y que sean capaces de identificar los posibles problemas antes que estos se conviertan en crisis. Y no solo problemas en laSigue leyendo «¿Qué ayuda a la resiliencia de las empresas?»

Unos aprendizajes de estos tiempos de incertidumbre

Alejandro Fontana, PhD Cuando uno tiene oportunidad de reflexionar sobre lo vivido, saca enseñanzas que pueden convertirse en diferenciales. Por eso, muchos autores aconsejan tomarse un tiempo para esta labor. No es poco frecuente que la vida parezca ir tan rápido, que no permita este tipo de acciones. No hay que confundir lo urgente conSigue leyendo «Unos aprendizajes de estos tiempos de incertidumbre»