Me puedes decir ¿cómo conoces a los demás? (I)

Alejandro Fontana, PhD En el mundo empresarial, las actividades deben hacerse siempre en equipo. No es posible que una persona pueda remontar los retos de una organización contando solo con sus fuerzas y energías. De hecho, si un grupo de personas se une: forma una organización es, porque se requieren para sacar adelante un encargo.Sigue leyendo «Me puedes decir ¿cómo conoces a los demás? (I)»

El reto del liderazgo del Chief Executive Officer (CEO)

Alejandro Fontana, PhD Aunque el liderazgo ha sido un tema sobre el que se ha profundizado en el ámbito empresarial, son aún pocos los autores que lo han vinculado con la dimensión ética o moral. Los escándalos financieros en dicho sector han ocasionado, en la última década, un mayor acercamiento de la academia hacia laSigue leyendo «El reto del liderazgo del Chief Executive Officer (CEO)»

Lo legal no siempre es ético

Alejandro Fontana, PhD Como hemos heredado una cultura administrativista en nuestra legislación, nuestro modo de pensar nos lleva a considerar, a priori, que la norma define la legalidad de una acción. Y como consecuencia de esto, cuando una acción es legal -está amparada por alguna norma-, puede hacerse sin ningún impedimento y ninguna preocupación porSigue leyendo «Lo legal no siempre es ético»

Los retos permanentes del directivo de una empresa

Alejandro Fontana, PhD Cada día un directivo se somete a retos que no había experimentado antes. Lo natural en toda organización es que los problemas lleguen a la cabeza. Quien ha ocupado un puesto de dirección sabrá que esto es una realidad. Pero además de los retos nuevos que cada día llegan a su despacho,Sigue leyendo «Los retos permanentes del directivo de una empresa»

El error de Maslow: no ver que la persona humana es un ser aportante más que de necesidades

Alejandro Fontana, PhD Las cuestiones que parecen evidentes en ocasiones nos pueden llevar a cometer errores. La imagen de un lago que se percibe cuando uno mira el horizonte de un desierto es uno de ellos. Quien observa esa imagen lo percibe de forma evidente, pero la realidad no es así. Realmente allí no haySigue leyendo «El error de Maslow: no ver que la persona humana es un ser aportante más que de necesidades»

Una consecuencia de ser libre y una posibilidad para conocernos mejor

Alejandro Fontana, PhD En los tiempos modernos se ha extendido mucho el valor de la libertad humana. Solemos reclamar esta condición cuando por algún motivo externo se ve condicionada. Libertad de expresión o de culto son, por ejemplo, parte de este reclamo frecuente. Sin embargo, tengo la impresión que no llegamos aún a comprender queSigue leyendo «Una consecuencia de ser libre y una posibilidad para conocernos mejor»

Una tarea entusiasmante para la dirección: ayudar a que los colaboradores se humanicen

Alejandro Fontana, PhD En muchas ocasiones habremos oído que es importante humanizar las empresas, la propia labor, incluso la propia vida. Pero, ¿esto qué implica en la actividad diaria, en las decisiones ordinarias? Es probable que tengamos una separación entre la actividad diaria y nuestros criterios personales, y que por tanto, resolvamos algunas cuestiones sinSigue leyendo «Una tarea entusiasmante para la dirección: ayudar a que los colaboradores se humanicen»

En el desarrollo humano: el orden de los factores altera el producto

Alejandro Fontana, PhD Pocas veces tenemos tiempo para reflexionar sobre nosotros mismos. Siempre vamos muy ocupados con los temas que traemos en el día a día, y como consecuencia, nunca paramos para pensar qué nos está ocurriendo a nosotros mismos. No llegamos a percibir que en el día a día, todas nuestras actividades -y cadaSigue leyendo «En el desarrollo humano: el orden de los factores altera el producto»

Algunas ideas para empezar a reflexionar sobre el impacto del metaverso

Alejandro Fontana, PhD Para aquellas personas que están familiarizadas con el mundo de la tecnología, la palabra metaverso no resulta ser una novedad. Sin embargo, para aquellos que somos inmigrantes digitales, porque hemos nacido antes de la aparición del internet, este término puede resultarnos más o menos extraño, y hasta lejano. No obstante, como noSigue leyendo «Algunas ideas para empezar a reflexionar sobre el impacto del metaverso»

Aquello que se nos ha dado y no percibimos con claridad

Alejandro Fontana, PhD. En las últimas décadas estamos asistiendo a una apertura a decidir sobre el propio destino cada vez mayor. Probablemente, este sea uno de los mayores dones que hemos recibido los habitantes de este tiempo. Esta capacidad de decisión permite que cada uno de nosotros pueda desplegar todo el potencial de su libertad.Sigue leyendo «Aquello que se nos ha dado y no percibimos con claridad»