Una tarea entusiasmante para la dirección: ayudar a que los colaboradores se humanicen

Alejandro Fontana, PhD En muchas ocasiones habremos oído que es importante humanizar las empresas, la propia labor, incluso la propia vida. Pero, ¿esto qué implica en la actividad diaria, en las decisiones ordinarias? Es probable que tengamos una separación entre la actividad diaria y nuestros criterios personales, y que por tanto, resolvamos algunas cuestiones sinSigue leyendo «Una tarea entusiasmante para la dirección: ayudar a que los colaboradores se humanicen»

Algunas ideas para empezar a reflexionar sobre el impacto del metaverso

Alejandro Fontana, PhD Para aquellas personas que están familiarizadas con el mundo de la tecnología, la palabra metaverso no resulta ser una novedad. Sin embargo, para aquellos que somos inmigrantes digitales, porque hemos nacido antes de la aparición del internet, este término puede resultarnos más o menos extraño, y hasta lejano. No obstante, como noSigue leyendo «Algunas ideas para empezar a reflexionar sobre el impacto del metaverso»

Unos aprendizajes de estos tiempos de incertidumbre

Alejandro Fontana, PhD Cuando uno tiene oportunidad de reflexionar sobre lo vivido, saca enseñanzas que pueden convertirse en diferenciales. Por eso, muchos autores aconsejan tomarse un tiempo para esta labor. No es poco frecuente que la vida parezca ir tan rápido, que no permita este tipo de acciones. No hay que confundir lo urgente conSigue leyendo «Unos aprendizajes de estos tiempos de incertidumbre»

Las exigencias más profundas de la verdad en la actividad directiva

Alejandro Fontana, PhD La verdad en la actividad humana implica atender dos dimensiones: la equivalencia entre lo que se dice y lo que se piensa, y la equivalencia entre lo que se piensa y la realidad. En la apreciación común, sin embargo, el acento suele ubicarse principalmente en la primera dimensión. El que alguien hayaSigue leyendo «Las exigencias más profundas de la verdad en la actividad directiva»

Es mejor aprender en cabeza ajena, que otros aprendan en la cabeza de uno

Alejandro Fontana, PhD El incidente protagonizado por William Smith y Chris Rock, el pasado domingo 27 de marzo, en la Ceremonia de entrega del Oscar ha generado comentarios a favor y en contra de la reacción de Smith. No es raro que exista, por tanto, un cierto desconcierto con relación a la calificación del hecho.Sigue leyendo «Es mejor aprender en cabeza ajena, que otros aprendan en la cabeza de uno»

En la empresa mucho depende de la calidad de la mirada del directivo

Alejandro Fontana, PhD. Pocas veces quizás habremos pensado en la importancia que tiene la mirada de un directivo. Incluso, no nos habíamos planteado su relevancia. Pero si tratamos de recordar algunas experiencias vividas en el contexto empresarial, caeremos en la cuenta que muchas decisiones han dependido precisamente de la calidad de esa mirada. Uno veSigue leyendo «En la empresa mucho depende de la calidad de la mirada del directivo»

El lugar de la pobreza en la vida del directivo empresarial

Alejandro Fontana, PhD Sunnie Giles publicó en Harvard Business Review, el año 2016, los resultados de su investigación sobre las competencias de liderazgo que líderes de empresas de todo el mundo consideraban como las más importantes. Ella pidió a 195 directivos de 30 organizaciones empresariales mundiales de 15 países, que escogieran las 15 competencias queSigue leyendo «El lugar de la pobreza en la vida del directivo empresarial»

Analizando la inteligencia emocional: ¿me contrataría a mí mismo?

Alejandro Fontana, PhD En el proceso de conocerse a sí mismo, un ejercicio conveniente es tomar distancia de nuestras acciones, y analizarlas así, en un momento de calma y reflexión, desde una perspectiva más objetiva. De cerca, todas nuestras acciones nos parecen normales. Pienso que en esto sufrimos el efecto de acostumbramiento a las rutinasSigue leyendo «Analizando la inteligencia emocional: ¿me contrataría a mí mismo?»

¿Cómo reconocer el orgullo en la propia actuación directiva?

Alejandro Fontana, PhD En un artículo reciente, explicaba que las actitudes que todo directivo debía procurar evitar eran el orgullo y la mentira. Como no es fácil que uno mismo detecte en qué momento ha comenzado a deslizarse por el tobogán del orgullo, a partir de la sabiduría católica -que tiene más de 2,000 añosSigue leyendo «¿Cómo reconocer el orgullo en la propia actuación directiva?»